En el verano de 2018, se puso en contacto conmigo la Fundación Deporte-Joven del Consejo Superior de Deportes a través de su responsable de proyectos Javier García y su director Alfonso Jiménez.
Me propusieron contar mi historia en formato charla para el proyecto Espacio-Conecta de la Fundación, en el cual deportistas con una experiencia de vida singular contarían cómo el deporte les ha había ayudado a afrontarlo.
El proyecto me sedujo desde el primer momento, no tenía experiencia en este tipo de actividades, pero suponía un gran reto.
Era una gran oportunidad para dar visibilidad a una enfermedad poco frecuente, reflexionar sobre cómo los valores del deporte me habían ayudado a afrontar esta situación y también a contar cómo se puede organizar una familia ante este tipo de situaciones.
Tenía la historia, pero había que ir dándole forma y pedí la colaboración de mis compañeros del colegio Diego Caballero (profesor de oratoria), Andrés Melero (profesor de biología y responsable del proyecto de El vuelo de Apis) y Charlie Trujillo (profesor de teatro).
Los tres me ofrecieron sus valiosos consejos y realizamos varios ensayos corrigiendo distintos aspectos de la charla.
El claustro de profesores de Huerta Santa Ana también quiso colaborar y la directora, María de la Rosa, me propuso realizar un ensayo general de la charla asistiendo todos los profesores antes del estreno en el Consejo Superior de Deportes.
Todo sumaba, me sirvió para matizar y terminar dar forma a la charla «Vivir con ella» y de esta manera poder afrontar con garantías el estreno como conferenciante.
El 23 de octubre di la primera charla en la sede del CSD en Madrid y arropado por amigos y antiguos compañeros del deporte hice mi debut como conferenciante. La experiencia fue magnífica pero ver a mi madre cómo disfruto del momento eso si que superó todas mis expectativas.
Dada la buena aceptación que tuvo la charla y gracias a la colaboración de las Clínicas Beiman, tuve la oportunidad de dar esta charla en Espartinas (Sevilla).
A continuación surgió la oportunidad de llevar a cabo esta charla en Gines (Sevilla) localidad en la que resido y gracias a Gemma Martinez que coordinó todas las actividades y la excelente disposición de Manuel Camino (Concejal de Deportes y Romualdo Garrido (Alcalde) repetí la charla en tres turnos: dos para los escolares de Gines y otra para el público en general.
Emotivo y muy contento de la respuesta que dio el pueblo de Gines.
La Fundación «Lo que de verdad importa» en colaboración con la Fundación Deporte Joven del CSD realizó otras dos charlas en Madrid (Abante) y Bilbao (Torre Iberdrola). Unos magníficos escenarios para compartir mi experiencia.
La Asociación de enfermos de Huntington de Castilla y León celebró en Burgos una convivencia durante un fin de semana y tuve el honor de contar mi manera de ver la vida en el C.R.E.E.R (Centro de referencia estatal de enfermedades raras)
Jose Antonio Casaucau, Alcalde de Santa Eulalia de Gállego (Zaragoza), lugar de nacimiento de mis padres y en el que pasé los veranos durante mi infancia, quiso también dar visibilidad a este tipo de situaciones y tuve la oportunidad de dar una entrañable charla acompañado por los amigos de la infancia.
Los responsables del MED (Museo Extremeño del Deporte) de Badajoz me propusieron dar de nuevo la charla en el Colegio Sopeña, una charla compartida con deportistas extremeños que supuso una gran experiencia.
La F.A.B. quiso que contara mi experiencia a los alumnos del Curso de Entrenadores y resultó muy gratificante poder transmitir a los futuros entrenadores la importancia de los valores del deporte y de qué manera podemos llevarlo a la práctica con los más jóvenes.
Si estás interesado en que dé esta charla en algún sitio que creas que puede ser útil, solo tienes que ponerte en contacto conmigo aquí y hacerme llegar tu propuesta.
Aquí te dejo un breve resumen de la charla «Vivir con ella, un paseo por la vida».