Después del diagnóstico de la enfermedad de Huntington y todo su proceso evolutivo, en el año 2012 le fue detectado a Carmen un cáncer de mama. Tras la operación y 30 sesiones de radioterapia, las pastillas que estuvo tomando durante 3 años, en noviembre de 2015 le produjeron un pólipo uterino del que fueron necesarias 2 intervenciones con espacio de una semana para poder extirparlo.
Para tranquilizar a la familia y a los amigos, Carmen me pidió que hiciéramos una foto simpática para poder enviarla y esto fue lo que se nos ocurrió.
La foto de esta entrada la hicimos justo antes de bajar al quirófano y creo que consigue reflejar el gran poder que tiene la actitud a la hora de afrontar las cosas.
Tener la fuerza de sonreir ante la operación inminente, unida a sus circunstancias, refleja el carácter de una persona especial.
Sin decir una sola palabra al respecto a lo largo de todos estos años, Carmen nos ha ido transmitiendo una forma de ver la vida y una forma de luchar que tiene mucho que ver con LA ACTITUD y las ganas de vivir.
Si en las circunstancias que está viviendo Carmen, esa es la actitud que ella toma, cómo nos vamos a permitir los que vivimos a su alrededor una actitud que no esté a la altura de las circunstancias.
Para mi, se trata de un ejemplo y ganas de luchar por las cosas, además tiene unas características especiales: tiene un efecto contagioso en los círculos cercanos y amplifica las virtudes de las personas.
En nuestro entorno, ninguno seríamos capaz de mostrar una actitud que no fuera como mínimo, igual que la de Carmen.
En la familia está prohibido quejarse mientras no igualemos las circunstancias de Carmen. Hasta ese momento sólo se puede opinar.
Cada vez que visitamos a un médico nos destacan la importancia que tiene la actitud a la hora de enfrentar los problemas y nos dicen, aunque sin datos estadísticos que lo puedan confirmar, que los pacientes con una actitud positiva ante la vida, sufren un deterioro mucho más lento en este tipo de enfermedades que los que no la tienen.
Al finalizar las sesiones de radioterapia, me llamó la enfermera que había acompañado a Carmen durante la mayoría de las sesiones para felicitarnos por la actitud que habíamos mantenido a lo largo de todo el proceso. Mis hijos acompañaron en varias sesiones a su madre y no puedo evitar sonreir recordando una foto que me enviaron justo antes de empezar una sesión haciendo el tonto con la máquina que se encargó de eliminar el tumor que habían detectado.
La pregunta del millón está en saber cómo se consigue tener esa actitud ante tal cantidad de circunstancias adversas.
Yo no tengo una respuesta clara al respecto, pero sí tengo claro que es necesario hacer un esfuerzo y que ese esfuerzo depende de nosotros y que además merece la pena.
No me estoy refiriendo a «fingir» que todo va de maravilla, por que no es verdad, y además no es sencillo mantener esa actitud cuando no te sale de dentro.
Lo que quiero decir es que es posible también ir creando el hábito de tener una actitud positiva y tratar de ver el lado bueno de las cosas y afrontarlas con serenidad y optimismo.
Es cierto que ante una adversidad, cada uno tenemos una gran dosis de responsabilidad en decidir cómo te va afectar y cómo lo vamos a afrontar.
También es cierto que en muchas ocasiones supone todo un proceso de aprendizaje, pero va a depender en gran medida de nosotros, y eso va a incidir directamente en la velocidad a la que se produzca todo ese proceso.
Todo esto tiene su peaje: intentar hacer ese esfuerzo cada día, sin excepción. Habrá días mejores o peores, pero hacer el esfuerzo y tener el compromiso, depende única y exclusivamente de cada uno de nosotros.
«Sólo se vive una vez» «La vida son 4 días» «Eso es lo que nos vamos a llevar», frases escuchadas una y otra vez, que cobran especial importancia cuando nos afecta de una manera cercana cualquier tipo de enfermedad.
Tan sencillo como lo queramos ver, tan cruel como lo queramos entender.
15 Comentarios
En este camino he aprendido varias cosas entre ellas es que todo en esta vida depende de la forma de como lo mires, ( la famosa actitud ).
Que ante las adversidades hay que producir optimismo y un toque de humor y sobre todo que cada día hay que sacar lo mejor de uno mismo y lo mejor para los demás.
Que hay sonrisas que salvan vidas ( y días).
Que después de esto ves la vida con otros ojos, otro ángulo, otro baremo y valoras lo realmente importante.
Que la pena y el sufrimiento es opcional y la risa obligatoria.
Que tú entorno cercano siempre está ahí para lo que necesites
Y que el amor verdadero si existe, que lo que se siembra se recoje, que si tú das recibirás y sobre todo que el amor es lo más maravilloso y cruel a la misma vez.
Y recuerda que ningún mar en calma hizo experto a ningún marinero aunque tú, para mí, ya eres capitán de primera.
Lucas Lafuente
La actitud, si, todos hablamos de esa buena actitud aunque a veces nos cueste, pero yo m lo he propuesto como un quehacer diario, una cotidianidad q vive conmigo para hacerme y hacerle más fácil la vida a mi familia, concretamente a mis padres, y que decir de la gratificación q recibes, eso es lo más, gracias Javier, tu, mi Carmen, vosotros, la familia entera también sois lo más. Bsssssss
Claro que tiene una compensación en nuestro entorno, la dificultad está en mantener esa constancia, pero merece la pena. Un beso fuerte para todos.
La actitud (de toda la familia) supongo que no ayuda a curar ni a empeorar menos en el Huntington (mi mujer es la enferma) pero sí a vivir mejor. Como en todos los ámbitos de la vida. Ser positivo y tener buen humor es imprescindible siempre, y «sólo» es una decisión.
En mi opinión ayuda mucho a convivir con esta situación y como bien dices, ayuda a vivir un poco mejor. Saludos.
NO PUEDO. SUPERIOR A MI. ALGO TAN GRANDE ME INCAPACITA …ME HUNDE…ME PRODUCE AMOR QUE POSIBLEMENTE NO SEPA EXPRESAR. TAN GRANDES SOIS QUE CREO SOIS EXTRATERRESTRES. HUMANOS???? ADMIRO Y DESEARIA SER UNA DÉCIMA PARTE DE VUESTRA ALMA. ANA BARRENA.
Seguro que das mucho más de lo que tu crees. Cuanto más terrenal y más práctico mejor funciona todo. Gracias por escribir y compartir tus opiniones.
Estoy totalmente de acuerdo,la actitud ante las dificultades ,y ante esta terrible enfermedad es lo q te hace seguir hacia adelante.Mi marido ya no puede tener actitud ante ella,su deterio cognitivo está muy avanzado,pero yo sigo viendo el vaso con agua,no sé si medio lleno o medio vacío ,pero con agua.Me gusta reir y eso no me lo ha quitado la enfermedad ,por q mientras siga haciendolo ,él lo harà.Un abrazo fuerte para tí y toda tu familia.
Claro que sí Manuela, es muy importante cómo nos perciben los enfermos a nosotros, porque eso lo notan y les ayuda a ellos y a nosotros también. Un fuerte abrazo.
Totalmente así es, esto en casa lo tenemos super claro que una actitud positiva ante adversidades como la nuestra es fundamental. Yo creo que incluso algunas enfermedades se pueden curar.
«La única diferencia entre un buen día y un mal día es tu ACTITUD!
Gracias por esta entrada Javier!
De nada Montse, compartir todas estas cosas ayudan a tener una mejor visión del conjunto. Gracias por escribir.
Que verdad mas grande Javier . La actitud.. aquello que nos da la posibilidad de ver el vaso medio lleno o medio vacío. Me alegro de que os una esa forma de aceptar la vida.
Admiro vuestra fuerza, primero la de Carmen y luego la de las personas que le rodean.
Para mi sois un ejemplo seguir.
Muchas gracias. Un beso.
La actitud lo es casi todo para enfrentar una enfermedad, o cualquier contratiempo que se pueda presentar, en mi familia tenemos más que demostrado que el optimismo ayuda, y mucho, a salir de todo, siempre hay que pensar que somos más fuerte de lo que creemos, porque es así……. Que se lo pregunten a mi páncreas……
Un fuerte abrazo, y toda la fuerza de mi parte????????????
Un fuerte abrazo, gracias por escribir y transmitir optimismo.