Un poco de distancia

Son como niños en el tobogán
Son como niños
18/07/2018
Relojes de arena Huntington
Parece que fue ayer
30/09/2018
Show all
Un poco de distancia

La exigencia de cuidar a una persona dependiente es muy alta, tanto en el aspecto físico como en el emocional.

Por eso es tan importante cuidarse bien, encontrar momentos de descanso o de desahogo y de esta manera evitar acumular un exceso de cansancio y así poder cuidar de la mejor manera posible.

Este apartado lo considero tan importante que me «obligo» a tener esos momentos.

Por fortuna lo puedo hacer en el día a día gracias a mis hijos y a las personas que nos ayudan.

Este verano he tenido la oportunidad de disfrutar de algo más de tiempo (una semana) poniendo «un poco de distancia» en mi labor de cuidador.

Después de la experiencia me reafirmo en mi pensamiento: hay que cuidar al cuidador, es decir, hay que cuidarse.

Lo considero muy necesario y que debería tener prioridad sobre otras cosas, para después poder cuidar con eficacia.

Imprescindible para la salud física y emocional.

El desánimo, la tristeza y la soledad nos acechan a menudo  a los cuidadores, pero hay que saber mantenerlos a raya y a distancia.

En este partido difícil, duro y complejo que estoy jugando, la mayor parte del tiempo lo paso en la cancha; pasar un rato en el banquillo se agradece y te permite ver el partido desde otra perspectiva.

En esta ocasión, además, he podido salir del terreno de juego y ni siquiera ver el partido.

La primera sensación que he tenido ha sido de satisfacción: ver que el resto del equipo es capaz de seguir jugando y resolviendo las diferentes situaciones  en cualquier tipo de circunstancia, es una alegría. Eso habla bien de la madurez que vamos adquiriendo como equipo, donde nadie es imprescindible para sacar hacia delante el partido.

La segunda sensación es de extrañeza. Estar 24 h. pendiente de una persona tiene un fuerte desgaste, sobre todo emocional, y cuando de repente no te ves en esa tesitura te encuentras… raro. Pero es necesario adaptarse cuanto antes, y disfrutar de los beneficios que esto tiene:

  • Pensar con la cabeza más fría gracias a la distancia.
  • Dormir más relajado.
  • Ver el contexto de una manera global.
  • Disponer de tiempo y poder tomar tus propias decisiones sin depender de nadie y que nadie dependa de ti.
  • Flexibilidad en los horarios.
  • Aprovechamiento más eficaz del tiempo.

También hay una serie de reacciones no tan positivas y en cierto modo son lógicas, como es echar de menos a tu pareja por no poder compartir esos momentos de ocio y eso produce un punto de tristeza que hace que el disfrute del momento no sea nunca del 100%.

En mi opinión, lo mejor de todo es la carga de energía que te produce el poder desconectar unos días y que te permite afrontar de nuevo el día a día con ganas, optimismo e ilusión.

En cuanto pueda ¡¡REPITO!!

Al final, como la mayoría de las cosas, es una cuestión de prioridades y yo he decidido que ocupe un lugar preferente, por mí y por los que me rodean.

No esperes que nadie venga a cuidarte, es una decisión personal y tú eres el que decide.

Sentirte bien, relajado y con energía es fundamental para poder cuidar con garantías y para eso es necesario que nos cuidemos.

¿Y tú? ¿Qué haces para cuidarte? ¿Cómo consigues organizarte?

Si lo escribes en los comentarios nos puede ser de utilidad a todos.

 

 

11 Comentarios

  1. Pilar Díaz dice:

    Que bien Javier que pudiste tener tu momento zen como digo yo entre los mios. Soy de tu opinión y todos los días procuro tener ese momento. A mí no me es fácil poder desconectar varios días seguidos, pero para mí es muy importante hacerlo a ratitos. Tengo tu lema, para poder tirar del carro tengo que estar fuerte, si no avanzo poco y me canso mucho.

  2. carlos garcia prieto dice:

    hemos tenido la suerte de estar contigo estos días q te has tomado de merecido descanso y digo suerte porque trasmites positividad ante las adversidades de la vida, nos alegramos que tu equipo te haya respondido un beso para todos vosotros

  3. Merchi dice:

    Cómo siempre, sabias palabras amigo!!!
    En la parte que me toca, la cuidadora decidió vivir por y para él. No hay forma de convencerla. Así q es difícil sobrellevarlo para los q estamos fuera. Sería interesante hacer un estudio, ¿cómo viven los hijos de los cuidadores que no pueden y no les dejan actuar, salvo cuando la situación es insostenible? . Te admiro y lo sabes. Cuándo quieras te acompaño en uno de tus ratitos. Besos

    • Muchas gracias Merchi, interesante lo que propones y de difícil solución. Todo lleva su proceso, pero si uno no está convencido de los beneficios de tomarse un respiro, es difícil poder convencerles, pero el principal problema es que al final, en vez de un enfermo van a ser dos y eso hay que tratar de evitarlo. Paciencia y perseverancia, suele dar bastante buen resultado.. Besos.

  4. Alicia Fueyo dice:

    Q lindo seria si yo pudiera hacer lo mismo!!!! Pero no puedo x q no tengo la ayuda de nadie ya q soy la unica q la cuida. Tengo familia, ellos trabajan y cuando no lo hacen estan con sus hijos y demas. Mi hermana Ana es la unica q viene 2 veces x semana a estar con nosotras un buen rato, pero de decir q alguien se quede con mi bella Lucy para q yo me tome un dia como minimo para mi, es imposible!!! Me alegra q tu puedas hacerlo. Abrazos para ti y Carmencita.

    • Hola Alicia, las circunstancias de cada uno son muy personales, pero te animo a que aunque sea poco y contando con tu hermana Ana, puedas tener un poco de desconexión. Seguro que a ti y a Lucy os sienta de maravilla. Gracias por escribir cual es tu situación y podamos entender lo complicado que puede resultar tomarse un pequeño respiro. Besos.

  5. Henar Polo Pinilla dice:

    Cuanta razón tienes!!!
    Un beso

  6. Andres dice:

    Magnífico artículo una vez más compañero. Sabes que puedes contar conmigo tanto para lo cercano como para esas aventuras en que pones distancia y te aireas!!! Abrazo grande!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.