Escuchar

Una dosis de autoestima
18/06/2022
Tomar decisiones y dar visibilidad a la enfermedad de Huntington
19/08/2022
Show all

El momento de ponerse a escribir resulta todo un proceso: las ideas fluyen en la cabeza, hay que organizarlas, darles un sentido, seleccionarlas. Tienen que pasar por el corazón y de ahí dirigirse hacia los dedos de las manos para poder teclear en el ordenador (o escribir en el papel) y quedar reflejadas en un soporte.

El objetivo final es que la gente te lea o te vea (en el caso de los vídeos), en definitiva, que dedique un poco de su tiempo a escucharte lo que quieres transmitir.

Para conseguir captar ese momento, se deben reunir una serie de premisas que son muy importantes: que sea algo interesante, que pueda solucionar algún problema,  que sea entretenido y sobre todo que no resulte pesado o repetitivo.

Dar visibilidad en distintos medios a una enfermedad rara como es la enfermedad de Huntington  también conlleva un compromiso. No se trata solo de que te escuchen, el compromiso también es escuchar.

Hay gente que lee este blog, ve los videos de YouTube o la cuentas de Facebook e Instagram y decide ponerse en contacto conmigo.

Por lo general, son personas que están viviendo una situación parecida y que de alguna manera se ven reflejados. Mi experiencia les puede resultar útil a la hora de tomar mejores decisiones en el momento actual o de cara al futuro.

Son muchos los factores que rodean a este tipo de enfermedades: familiares, sociales, médicos, económicos y cada unos tenemos una circunstancia con la que tenemos que actuar.

Al final, lo que todos queremos es que alguien nos escuche. No se trata tanto de recibir un consejo sino de que alguien te escuche de una manera activa y comprensiva.

Una de las cosas que he ido aprendiendo con el paso del tiempo es a escuchar.

A ser más empático y a escuchar de una manera activa, aspectos importantes cuando alguien trata de contarte una situación especial.

Tener una situación común une y es curioso como gente que apenas me conoce, que no hemos tenido relación, me cuente cosas que no le habían dicho a nadie. Que se sinceren de una manera tan profunda hace que se cree un vínculo especial.

He tenido oportunidad de escuchar situaciones verdaderamente dramáticas, que hacen que lo que tú estás viviendo se convierta en algo relativo.

Ojalá tuviera una varita mágica para poder dar una solución.

Al final llego a la conclusión de que lo que verdaderamente reconforta es que te escuchen, que respetes los silencios, las emociones, que seas tolerante y que no juzgues sin conocer todas las circunstancias alrededor de cada situación.

Si además puedes aportar algo que sirva sobre tu experiencia, pues mucho mejor.

En la actualidad, consumimos información a una gran velocidad, donde impera la inmediatez y todo el proceso madurativo y reflexivo de las cosas se va perdiendo cada vez más.

Escuchar es prestar atención a lo que estás oyendo.

Poca gente dispone o quiere dedicar su tiempo a eso y es todo un privilegio que encontremos a alguien lo haga.

Por supuesto que a mí también me ocurre lo mismo, no soy un caso diferente. Cuando escribo o hago los vídeos lo que quiero es encontrar a alguien que me escuche. Tratar de «robar» un poco de tiempo y que me prestes atención.

Sacar hacia fuera y compartir lo que tienes dentro, hace que te sientas mejor. A mí me está sirviendo de gran ayuda y si además te escuchan, entonces es una maravilla.

 

10 Comentarios

  1. Sara dice:

    Es muy cierto Javier lo que dices. A veces solo necesitamos que alguien nos ayude a soltar el peso aguantando la mirada, aunque sea atra vés de lágrimas indecisas y voz rota. A veces no hay solución más allá o más importante de quitar ese peso aunque sea por un ratito.

  2. FLOR MARIA MARTÍNEZ dice:

    Agradezco inmensamente estás lecturas que me hacen más humana y entender un poco más está enfermedad. Mi hermano tiene 42 años y para mi, cómo hermana y cuidadora ha sido demasiado difícil. A veces siento desfallecer y busco en Internet temas al respecto que me ayuden a entender el momento que se está pasando. Aunque intento seguir con mi vida, la situación de salud de mi hermano siento que no me permite ser igual a unos años atrás.

    • Es una situación dura y difícil. En mi caso compartirlo me ayuda a mí, pero el saber que puede ayudar a otras personas me produce una gran satisfacción. Mucho ánimo para seguir luchando para hacerles la vida un poco mejor a las personas que lo necesitan. Un abrazo.

  3. Pilita dice:

    Hola!!
    Yo soy enfermera de paliativos y conozco la enfermedad desde hace más de 30 años, cuando en el hospital San Juan de Dios, teníamos una chica quecon cariño la llamábamos Carmen la Coreana. En mi periplo como enfermera de paliativos, me he encontrado casos de gente con Corea de Huntington. Yo soy como tu, de vivir hasta el último día y con la mayor calidad posible, así que os animo a que sigáis yendo a la playa y sigáis viviendo. Enhorabuena por esa actitud

  4. Maria Álvarez dice:

    Efectiva reflexión. Aprendemos con todo lo que escribes. Gracias.
    Un abrazo

  5. Yeyo dice:

    Javier , siempre es fácil escucharte no solo porque lo que cuentas es importante además de interesante sino porque se nota y mucho que realmente lo pasas por ese filtro maravilloso del corazón que tienes .
    Besos y ánimo para todo el equipo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.