No tengo referencias para saber hasta qué punto Carmen percibe las cosas que ocurren y hasta qué punto nos puede transmitir sus emociones y sentimientos.
En ocasiones (cada vez menos) conseguimos hacerla sonreír. Sobre todo con su mirada, nos hace entender las situaciones del día a día y tenemos que interpretar su lenguaje no verbal.
También es cierto que nunca está triste o por lo menos yo no lo percibo.
El otro día estábamos viendo una entrevista al Dr. Cavadas en la cual hablaba de cómo había conseguido reconstruir una cara que un cáncer de mandíbula estaba haciendo estragos. La paciente hablaba del proceso de la enfermedad, de los dolores que había padecido y de cómo le había cambiado la vida tras la operación. Como es lógico su satisfacción era máxima y transmitía felicidad y agradecimiento.
En ese momento, vi cómo se le deslizaba una lágrima a Carmen por su mejilla.
Le pregunté si le emocionaba, si le gustaba lo que veía, si se alegraba… pero por desgracia no obtuve ninguna respuesta.
Una lágrima que me dio mucho que pensar…
La lágrimas emocionales no contienen lo mismo que las lágrimas basales (normales), cuya función principal es mantener la humedad y lubricar el ojo. Contienen otra serie de hormonas que actúan como analgésico natural y se producen ante situaciones de mayor tensión emocional.
No consigo saber con claridad hasta qué punto Carmen nos puede transmitir sus emociones.
Y eso me hace plantearme una gran cantidad de preguntas:
¿Quizá crea que no percibe algunas cosas y en realidad no es así?
¿Las percibe de una manera diferente?
Si las percibe, ¿el problema es que no las puede expresar de la misma manera que lo hago yo?
¿Qué medios tiene para expresar sus emociones si no puede hablar?
¿Por qué justo esa entrevista le produce una lágrima y otras no?
¿De qué manera podría conseguir que pueda expresar todos sus sentimientos? o por lo menos que yo los pudiera entender.
Cómo me gustaría comprender un poco más esta enfermedad.
En estos momentos, me tengo que conformar con interpretar lo que dicen sus ojos.
Muchas veces veo que sonríen, pero también he podido comprobar, cómo se emocionan.
Sé que muchas de las preguntas nunca tendrán respuesta, pero a mí me sirven también para tratar de expresar mis sentimientos y emociones.
Te invito a que nos acompañes en el canal de YouTube:
https://www.youtube.com/c/vivirconella
*La foto de esta entrada es un detalle del cuadro de El descendimiento de Rogier Van der Weiden que se encuentra en El Prado.
6 Comentarios
Que difícil debe ser. Es lo que más me asusta de sufrir está enfermedad. No poder comunicarme con mis hijos y mi marido. Por como te has involucrado con esta enfermedad estoy segura que Carmen es feliz, a pesar de lo que la sucede. Dicen que el último sentido que se pierde es el oído. Mucho ánimo y un abrazo para ti, tu familia y en especial para Carmen
Gracias a ti por tus palabras. Ahora mismo le doy ese abrazo.
Mira yo no tengo mucha idea..mi abuelo murió de Korea…dos hermanos de mi padre también…yo me crié con mis primos hermanos de los cuales uno está limpio y el otro murió de esta maldita enfermedad…yo tengo dos hijos…cando mi primo que que era como mi hermano porque así nos veíamos estaba en sus últimos momentos..yo sé que él me escuchaba..y me entendía…por encima me de todo..yo me despedí…no hay necesidad de hacer pruebas de a ver si sienten o no…sienten…
TODO…..no es necesario..ellos saben…ellos conocen…ellos solo quieren ser felices…por favor…que sean felices…por lo que les puede tocar a mis hijos…por todo lo el tiempo que a mí me a costado darme cuenta…que sean felices…que las lágrimas sirvan para algo…por favor…
Esperemos que así sea y consigamos hacerles felices. Gracias por escribir. Un saludo.
A mi me pasaba exactamente lo mismo, cuando veía las lágrimas en la mejillas de mi Lucy, estuvo sus últimos 3 años postrada pero yo vivía pendiente de todos los movimientos de ella, a veces largaba unas carcajadas tremenda y al principio yo le hablaba y cuando hacía eso al instante me miraba y dejaba de reír ahí entendí q tenía q dejarla x q estaba en su mundo, la próxima carcajada ya era sin mis comentarios y duraban más tiempo, cuando le veía sus lagrimitas, solo la abrazaba y le decía cuanto la amaba y eso la tranquilizaba mucho. Abrazos grandes Javier para ti, Carmencita y tus hijos ?
Muchas gracias Alicia por escribir tu experiencia y tus sentimientos. Le doy el abrazo a mi familia y otro grande para ti.