Después de tener dos hijos, yo pensaba que me iba a olvidar de los pañales, pues no ha sido así…
La incontinencia es la pérdida involuntaria de la orina.
Se produce cuando no podemos controlar los músculos de la vejiga y los músculos que intervienen.
Aunque existen varios tipos de incontinencia: por esfuerzo, por urgencia, por rebosamiento… nosotros nos vamos a centrar en la FUNCIONAL, que es la que se produce por problemas físicos o psicológicos y es la que les suele ocurrir a los enfermos de Huntington sobre todo en fases intermedias.
Al principio es una situación puntual, que se puede solucionar con la utilización de compresas, luego va a ocurriendo cada vez más a menudo y principalmente por las noches que se pueden solucionar con empapadores de cama.
Pero al final, llega el momento del PAÑAL.
Con Carmen, tomamos la decisión de utilizar pañales después de un viaje a Canarias, pensábamos que lo podría controlar, pero no fue así.
Con lo cual dimos el paso de utilizar pañales y eso nos facilitó mucho el día a día y la movilidad sin estar siempre pendientes de esta situación.
Una vez iniciada esta etapa, ya no hay marcha atrás.
Existen muchos tipos de pañales y hay que ir viendo cual es el más adecuado para cada situación:
Lo primero que tenemos que ver es el GRADO DE MOVILIDAD:
La TALLA desde la XS hasta la XXL. Es importante para conseguir un buen ajuste y de esa manera evitar fugas.
Yo al principio creía que una talla mayor iba a tener más capacidad de absorción pero NO funciona así y lo que se consigue es que se mueva, ajuste peor y que haya fugas más a menudo.
La CAPACIDAD DE ABSORCIÓN, en función de la cantidad de líquido que puede absorber. Puede ser baja-media-alta- muy alta para los pañales de por la noche.
PROTECCIÓN ANTI-OLOR, que es un componente de los pañales que evitan el olor a orina.
También hay pañales con indicador de cambio y de tejido hipoalérgico y transpirable.
Carmen utiliza tres pañales diarios. Mañana, tarde y uno de alta absorción por la noche.
Al cambiar cada pañal es necesario realizar la higiene corporal.
Si hay heces es necesario utilizar una esponja jabonosa y si no hay con una toallita de bebé.
La orina irrita la piel, para evitar las úlceras y la dermatitis es conveniente utilizar cremas o aceites específicos y en caso de combinarlos primero la crema y luego el aceite dando un masaje en sentido circular la zona.
Queremos dar las gracias a nuestro patrocinador Pañales La Gota por todas las facilidades dadas para la realización del video.
2 Comentarios
Que buena labor la de Pañales La Gota ?
Hay que cuidar al patrocinador.